Este año 2025 tenemos la suerte de poder ofrecer dos formaciones de Psicoterapia-Asistida con Ketamina, el nivel 1 cursado en Barcelona (29 Sep – 03 Oct) y el nivel 2 cursado en una casa rural, Can Benet (6 – 9 Oct). Contaremos con algunas de las figuras con mayor experiencia investigativa y clínica en la terapia asistida con ketamina y la terapia psicodélica. Gracias a ellos, estas formaciones aportarán una comprensión completa del marco en el cual se práctica esta terapia, además de conocimientos extensos de su uso clínico.
Debajo podréis leer más sobre estos magníficos ponentes, algunos de los cuales son miembros actuales de nuestro equipo en Synaptica.
José Carlos Bouso, director científico de Clínica Synaptica y ICEERS
José Carlos es licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Farmacología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es el director científico de la Fundación ICEERS, donde coordina la investigación científica con cannabis, ibogaína y ayahuasca. Formó parte del equipo que realizó algunos de los primeros estudios terapéuticos con MDMA en España para el tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático.
Es autor de numerosas publicaciones científicas, así como de artículos divulgativos, tratando, entre otras cosas, los efectos terapéuticos, los efectos neuropsicológicos y los efectos psicofarmacológicos a corto y largo plazo de las sustancias psicotrópicas, tanto naturales como sintéticas.
Ha publicado varios libros sobre psicotrópicos, tales como “¿Qué son las drogas de síntesis?” (RBA-Integral) y “Ayahuasca y Salud” (Los libros de la Liebre de Marzo). Desde hace más de dos décadas estudia el potencial terapéutico de los alucinógenos y sus posibles aplicaciones clínicas. Cree en el potencial terapéutico y curativo de los psicodélicos respaldado por estudios y protocolos rigurosos, para aportar la máxima seguridad y beneficio a los pacientes.
Joan Obiols, director médico y psiquiatra en Clínica Synaptica
Joan es doctor especializado en psiquiatría. Adicionalmente, se licenció en Filosofía y Letras-Antropología Cultural, teniendo así una comprensión amplia de la salud mental dentro de un contexto cultural y social.
Ejerció de profesor del Departamento de Psiquiatría en la Universitat de Barcelona entre 1975 y 2000. Ha sido colaborador como profesor en once universidades españolas y extranjeras. Trabajó en el Hospital Clínico como psiquiatra sénior hasta 1998, cuando fue nombrado Director de los Servicios de Salud Mental de Andorra.
Es autor de una monografía sobre esquizofrenia, de más de veinte capítulos de libro y más de 50 artículos en revistas nacionales y extranjeras sobre varios temas de psiquiatría. También ha escrito más de 400 comunicaciones y pósteres a congresos nacionales e internacionales. Durante su carrera, ha dedicado un especial interés al estudio de los estados modificados de conciencia y a las posibilidades terapéuticas de los psicodélicos.
Como psiquiatra transcultural tuvo la ocasión en 1992 de hacer trabajo de campo en la Amazonía ecuatoriana sobre el uso de la ayahuasca por parte de los chamanes shuar, entre otras experiencias en este ámbito. También ha sido miembro del equipo de voluntarios Kosmicare, dedicado a la atención de urgencias psiquedélicas dentro del BOOM Festival.
Dra. Estefanía Moreno, medicina integrativa y terapeuta en clínica Synaptica
Estefanía es licenciada en medicina, con un Máster en Psicología Transpersonal, Postgrado en Psiconeuroinmunología, y cursando actualmente el Máster de doble titulación en Salud de Precisión + Nutrición, Medicina ortomolecular y práctica clínica de precisión. Entiende la salud de una manera holística y cree en un abordaje integral de la enfermedad que ponga en el centro a la persona y todas sus dimensiones: física, emocional y espiritual, con una mirada respetuosa y humana.
Durante su recorrido personal y profesional, los estados modificados de conciencia como herramienta terapéutica han tenido un papel muy relevante y transformador. Trabaja con recursos de psicoterapia transpersonal e integración de sueños, además de otras herramientas. Ha acumulado experiencia en estos ámbitos en contextos clínicos así como en ceremonias con estados modificados de conciencia o como miembro del equipo internacional de voluntarios Kosmicare de atención a urgencias psiquedélicas en el BOOM Festival en 2016.
El estudio de la psiconeuroinmunología y la experiencia clínica con la medicina integrativa le ha permitido poner el foco en las relaciones existentes entre los diferentes sistemas del organismo: psicológicos, endocrinos, neurológicos o inmunológicos, con un especial interés en el conocimiento de microbioma humano, complementando así el acompañamiento que ofrece a las personas en el camino de la construcción de la propia salud.
Phil Wolfson, CEO de Ketamine Research Foundation
Phil Wolfson Doctor en Medicina de la Universidad de Nueva York. Es el creador de una nueva modalidad de psicoterapia basada en el uso de la ketamina: la psicoterapia asistida por ketamina (KAP por sus siglas en inglés). Phil es el director ejecutivo de la Ketamine Research Foundation, una organización sin fines de lucro, y dirige la capacitación de los profesionales de KAP a través del Ketamine Training Center, que cuenta con más de 900 profesionales en los EE.UU. e internacionalmente.
Es autor de The Ketamine Papers y “Noe – A Father/Son Song of Love, Life, Illness and Death” (Noe: una canción de amor, vida, enfermedad y muerte entre padre e hijo). Ha sido el investigador principal del estudio de fase 2 de MAPS sobre el tratamiento con MDMA para personas con enfermedades potencialmente mortales. El trabajo del Dr. Wolfson es el resultado de una intensa práctica clínica de psiquiatría y psicoterapia que ya dura muchas décadas.
Phil Wolfson es un activista de los años sesenta, psiquiatra/psicoterapeuta, escritor, budista practicante y psiconauta que ha vivido en el Área de la Bahía, Nueva York, durante 46 años. En la década de 1980, participó en investigaciones clínicas con MDMA (éxtasis). Ha creado 9 patentes para ketamina y medicinas a base de hierbas únicas. Phil fue miembro fundador del Instituto de Investigación Heffter. Es periodista y autor de numerosos artículos sobre política, transformación, psicodélicos, conciencia y espíritu.
Marc Aixalà, psicólogo y facilitador certificado de Respiración Holotrópica
Marc Aixalà es ingeniero de telecomunicaciones, psicólogo, psicoterapeuta y facilitador certificado de Respiración Holotrópica especializado en apoyar a personas que se enfrentan a experiencias desafiantes con estados expandidos de conciencia. Desde 2013, en colaboración con el Centro Internacional de Educación, Investigación y Servicios Etnobotánicos (ICEERS por sus siglas en inglés), Aixalà ofrece sesiones de psicoterapia de integración para quienes buscan apoyo después de experiencias psicodélicas. En ICEERS, Aixalà también trabaja en el desarrollo de modelos teóricos de intervención y forma y supervisa a terapeutas.
Aixalà ha ejercido como líder de equipo en asistencia psicológica de emergencia en Boom Festival a través del programa de reducción de daños Kosmicare. También trabajó en el primer ensayo médico sobre el uso de psilocibina para la depresión resistente al tratamiento, un estudio narrado en el documental de 2018, «Magic Medicine». Continúa trabajando como terapeuta en ensayos clínicos de investigación de sustancias psicodélicas.
Aixalà está formada en el uso terapéutico de los Estados No Ordinarios de Conciencia así como en psicoterapia asistida por MDMA para el trastorno de estrés postraumático (TEPT) por la Asociación Multidisciplinar de Estudios Psicodélicos (MAPS). Aixalà trabaja como psicólogo en su práctica privada en Barcelona, España y ofrece capacitaciones, conferencias y charlas relacionadas con la psicoterapia psicodélica, la respiración holotrópica y la integración. Marc es el autor de “Integración psicodélica: psicoterapia para estados no ordinarios”, publicado en 2021.
Sergio Pérez Rosal, anestesista y terapéuta psicodélico
El Dr. Sergio Pérez Rosal es médico, investigador y educador, y está impulsando innovaciones en la atención a la salud mental mediante la fusión de prácticas médicas convencionales con enfoques terapéuticos novedosos. Gracias a su formación en anestesia, medicina de urgencias y un máster en neurociencia y psicología, co-fundó la primera clínica alemana especializada en terapia psicodélica asistida. Además de su experiencia clínica, desarrolla programas educativos que capacitan a los profesionales para integrar terapias respetando diversas visiones del mundo.
Sus investigaciones se centran en los psicodélicos, la competencia cultural y la neurociencia, iluminando cómo los psicodélicos pueden fomentar la curación y el crecimiento. Como miembro del profesorado del Máster en Psicodelia y Conciencia de la Universidad de Ottawa, comparte conocimientos basados en pruebas, formando a la próxima generación de profesionales en este campo en evolución. También es Investigador Asociado en el Instituto Chacruna de Plantas Medicinales Psicodélicas y Presidente del Consejo de la primera fundación alemana sin ánimo de lucro «Psychedelia-Stiftung».
A través de conferencias públicas, hace accesible la investigación compleja ayudando a individuos e instituciones a comprender los últimos avances científicos, transformar los paradigmas de la salud y fomentar un cambio social positivo. Se esfuerza por tender puentes entre la investigación y la práctica, garantizando un entorno sanitario y educativo próspero.
Dr. Lisa Gold, terapeuta relacional
La Dra. Lisa Gold es psicoterapeuta especializada en relaciones, sexo y psicoterapia asistida con psicodélicos, con casi tres décadas de experiencia guiando a individuos y parejas hacia conexiones más profundas y satisfactorias. Combina métodos basados en la evidencia con terapia psicodélica de vanguardia para promover la curación y el crecimiento profundos.
Terapeuta y supervisora certificada de EFT, terapeuta sexual AASECT y psicoterapia asistida por psicodelia CIIS, la Dra. Gold fue la primera terapeuta y supervisora certificada de EFT en Arizona. Formada personalmente por la Dra. Sue Johnson, es co-fundadora de la Arizona Emotionally Focused Therapy Community. También es fundadora y directora de psicoterapia psicodélica asistida y formación en el Arizona Relationship Institute. Ofrece asesoramiento, formación y tutoría a terapeutas especializados en terapia sexual y de relaciones asistida por psicodélicos.
Soul Surfing, el modelo integrador de la Dra. Gold, ayuda a sus clientes a utilizar estados no ordinarios de conciencia -incluyendo meditación, respiración, sexualidad y psicoterapia asistida por psicodélicos- para curarse y transformarse.
Aunque está especializada en la atención basada en la ketamina, conoce bien otras medicinas psicodélicas y modalidades complementarias. Su pasión es crear experiencias de terapia, coaching y mentoring a medida, adaptadas a las necesidades únicas de cada cliente.
El trabajo de la Dra. Gold ha sido publicado en revistas profesionales y presentado en conferencias internacionales. También es coautora de Ketamine Curious: Your Ultimate Guide to Understanding Ketamine-Assisted Psychotherapy.
Irene Pèrez, psicoterapeuta en Clínica Synaptica
Arte-terapeuta, Facilitadora de TRE® (Trauma & Tension Release Exercises), antropóloga y auxiliar de enfermería por la EOC (Escola d’Oficis de Catalunya).
Durante los últimos 13 años he estado trabajando y formándome en el mundo de las plantas psicoactivas y acompañando a más de mil personas en el tratamiento de la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático a través de estados expandidos de conciencia Además de la formación académica y de técnicas psicoterapéuticas occidentales, vivir y trabajar durante 5 años en la Amazonia peruana me hizo conocer y entender un nuevo ámbito en cuanto a la salud integral de las personas.
Para mí es de vital importancia establecer un vínculo cercano y respetuoso con las personas que trato, así como proporcionar un espacio donde se sientan seguros para poder adentrarse en su propio proceso.
He colaborado con ICEERS y BeckleyMed como asistente de investigación en estudios con Ayahuasca, así como formando parte de algunas publicaciones científicas en referencia a los resultados de estos estudios.
Marta Martín, psicóloga y neuropsicóloga en Clínica Synaptica
Graduada en Psicología por la Universidad de Edimburgo y Máster en Neuropsicología por la Universitat Oberta de Catalunya.
En el pasado he colaborado con la Fundación ICEERS en el desarrollo de estudios neuropsicológicos sobre plantas psicoactivas, por las cuales he tenido un gran interés desde el comienzo de mi carrera profesional. También formé parte del equipo de voluntarios de Kosmicare en el Boom Festival 2023, atendiendo a personas con urgencias psicodélicas.
En Clínica Synaptica tengo la responsabilidad de combinar estas dos facetas de la psicología, el conocimiento y la práctica clínica. Junto con José Carlos Bouso, soy responsable de la gestión del conocimiento, organizando formaciones, publicaciones informativas e investigaciones científicas, además de trabajar con pacientes en terapia individual y grupal.
He completado una formación certificada de Terapia de Aceptación y Compromiso, la cual emplea una mirada funcional y contextual de la salud mental. Creo firmemente que la psicología debe tener una mirada abierta, que investigue el contexto cultural y social tanto como el individual. También baso mi práctica en las enseñanzas de Irvin Yalom, un psiquiatra con un enfoque especial hacia la terapia grupal y la psicoterapia existencial, estableciendo una corriente subyacente en terapia que trata preguntas sobre el significado, la libertad, la responsabilidad y la muerte.
Audra Micallef, terapeuta y profesora de Movement Medicine
Audra Micallef es psicoterapeuta, profesora de Medicina del Movimiento y psicoterapia asistida por psicodélicos. Introdujo la Psicoterapia Asistida con Ketamina (KAP) y la Medicina del Movimiento en Malta y sigue fomentando su crecimiento a nivel local.
Con la profunda creencia de que la curación es un proceso comunitario, Audra se centra en facilitar grupos y retiros de psicoterapia, KAP y Medicina del Movimiento. Actualmente está cursando un doctorado en Psicología Integral con especialización en psicodélicos, y se dedica a ampliar el acceso a la sanación transformadora centrada en la comunidad.
Estos son todos los ponentes de las formaciones. Como ya podéis apreciar, se trata de un equipo multidisciplinar y altamente preparado. ¡No os perdáis esta oportunidad de ser formado por los mayores expertos en este ámbito!
Para más información sobre la formación o como registrarse, podéis visitar este link.